El ERROR que TODOS COMETEN al montar su PRIMER HOME STUDIO ¿Cómo montarlo sin MORIR EN EL INTENTO?
Bienvenido, este es el primer post de este nuevo proyecto en el que decidí luego de tanto tiempo pensándolo, emprender, nada fácil pero bueno, espero ayudar a muchas personas, porque sé que no es tan fácil!
Hoy quiero mostrarte los elementos básicos que necesitas para poder montar tu propio Home Studio, con muy poco presupuesto y sobre todo que puedas trabajar tus primeras grabaciones ya sean canciones o tu propio podcast personal.
Elementos básicos para crear un home studio.
Tener un home studio hoy en día se ha vuelto tan común que hasta los productores que trabajan en grandes estudios se han pasado de trabajar en salas tan grandes, a espacios más reducidos como un home studio, donde ahorran recursos como energía, espacio, e incluso dinero en equipos tan costosos.
Para montar un home studio lo primordial es tener un dispositivo donde puedas tener un daw, digital audio Workstation, o estación de audio digital, puede ser un ordenador, ya sea de mesa o portátil, o incluso, con un iphone o ipad puedes tener un home studio, ya hemos visto que hay aplicaciones que funcionan en estos dispositivos móviles como ‘Garage Band’, que te permite hacer grabaciones y hacer música con muy pocos elementos.
El siguiente elemento primordial a tener es una interfaz de audio, esta te permite convertir la señal de audio captada por un micrófono, y enviarla al ordenador, ipad o iphone, menciono estos últimos dos también en los elementos para tener un home studio, ya que hay interfaces que tienen compatibilidad con estos, como las ultimas Universal Audio Volt que salieron al mercado.
Como tercer elemento básico, unos audífonos que te permitan escuchar lo que estás haciendo en tu daw, mediante la conexión a la interfaz de audio, no es necesario tener monitores de estudio, siendo estos uno de los equipos más costosos que podrías tener en tu estudio, y no queremos decir que los demás equipos no sean igual de costosos, pero sabemos que sin tener monitores de estudio, si se puede trabajar música en un estudio de poco presupuesto, además para tener monitores debes tener tratamiento acústico para que puedas escuchar el sonido lo más fiel posible, cosa que puedes lograr simplemente con unos buenos audífonos, haciendo una sola transacción.
Lo siguiente que es OBLIGATORIO, es un DAW, los cuales hay varios que son gratuitos, al igual los plugins, y vst’s o instrumentos virtuales, hay muchos que son gratuitos, lo que te brinda la posibilidad de crear música totalmente profesional sin tener que gastar dinero recién empiezas, ya luego que estés generando ingresos, o si te puedes permitir tener los software clave de la industria, como Avid Pro Tools, Ableton Live, y plugins como los de Universal Audio, Fab Filter, Waves, eso va por añadidura, pero no es necesario tenerlos para crear música de calidad.
Algunos DAW gratuitos son:
1. Cakewalk by Bandlab
2. Tracktion Waveform Free
3. Ardour
4. Studio One Prime
5. Cubase LE
6. Pro Tool First (Siendo esta una versión de prueba de un programa de pago)
7. GarageBand (Versión básica de Logic Pro) solo funciona en dispositivos apple.
8. Ableton Live Lite (Versión de prueba de un programa de pago)
Estos y muchos otros más!
Hay un equipo que se puede volver obligatorio pero al mismo tiempo es opcional es un controlador MIDI, ya que si eres de los que va a trabajar netamente audio, y no vas a componer música mediante instrumentos virtuales, no es necesario comprar un controlador si quieres montar tu home studio, pero si vas a crear música tu mismo, si es necesario para poner controlar los instrumentos virtuales y grabar las melodías, sin embargo hay software que tiene muy buena implementación del teclado y mouse para manejar instrumentos virtuales y acomodar las notas una a una, no es lo mismo tocar música con un teclado de ordenador que un controlador MIDI con forma de piano.
Un elemento importante pero que al mismo tiempo puede no ser imprescindible es un micrófono, ya sea dinámico o de condensador, pero el tener un micrófono y el tipo de micrófono dependerá mucho de qué vas a hacer en tu estudio. Si eres productor, probablemente necesites grabar voces, si necesitarás un micrófono, en este caso el mejor para voces es un micrófono de condensador, hay muchos económicos para empezar como un behringer c1, AudioTechnica AT2020, entre otros, sin embargo, si solo quieres mezclar y masterizar, aunque para esto requieres ya de mucha experiencia en la producción musical, no es necesario que compres micrófonos, puesto que lo más importante es tu salida de audio, ya sean tus audífonos o tus monitores, sin embargo siempre es bueno contar con al menos un micrófono para lo que sea que quieras realizar!
Sin olvidar los cables que necesitas para conectar todo eso, creo que esos son los elementos básicos para montar un home studio, que dependiendo el presupuesto que te puedas permitir, montar un home studio pequeño es posible y dependiendo tu talento como productor, puedes lograr resultados totalmente profesionales.
Resumen:
1. PC o MAC, pero también puede ser tu propio celular o tablet, iPhone o iPad.
2. Interfaz de Audio
3. Audifonos
4. DAW
5. Controlador MIDI
6. Micrófono
7. Cables
8. Monitores (Opcionales, pero no obligatorios si apenas estás empezando)